SÍGUENOS EN
Eduardo Álvarez
Realiza sus estudios profesionales en la Universidad de Guayaquil, asiste a las conferencias latinoamericanas de escuelas y facultades de arquitectura (CLEFA) en Argentina y Ecuador.
En sus inicios le atrae mucho la arquitectura de Mies Van de Rohe por sus formas rectas, simples, juego de volúmenes y sombras dando prioridad a la función.
Fue alumno del grupo 3 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y siempre le dio mucha importancia a la forma, ya que es la que hará que un proyecto trascienda. Estudia a arquitectos de renombre mundial como: Santiago Calatrava, Óscar Niemeyer, Le Corbusier, Zaha Hadid, Frank Lloyd Wright, Frank Gehry y Norman Foster, llegando a muchas conclusiones que posteriormente le servirán en su vida profesional.
Atraído por el minimalismo,materiales como la piedra, el vidrio, el acero y el color blanco, son los que hasta el día de hoy son parte del criterio de diseño, aunque se considera muy versátil a la hora de crear una composición de volúmenes, siempre buscando satisfacer las necesidades físicas y espaciales del cliente, pensando siempre en la arquitectura como parte de el entorno.
En el 2006 dibuja y diseña para los arquitectos Harold Cruz y Franklin Ramón.
En 2008 trabaja como residente de obra construyendo el Municipio de Samborondón ubicado en el Km 10.
En 2010 fue Gerente de Arqcodi una oficina dedicada al diseño de proyectos, topografía, construcción, maqueteria, renders y recorridos virtuales; prestándole servicios a empresas como: Petroecuador, Inmatosa, Municipio de Guayaquil, Tren Ecuador, Pingüino, Unilever entre otras y tutorías a alumnos de la Universidad Católica, UESS y Guayaquil.
En el año 2012 presta servicios como profesional independiente a compañías como Maquisup y Canver dedicadas a movimiento de tierra, diseño y construcción de vías incursionando mas en otros ámbitos importantes que están ligados a su carrera , trabaja en la parte técnica- financiera y lleva a cabo el contrato: movimiento de tierras para lotes con servicios básicos “Mi Lote” que la financia el Municipio de Guayaquil.
Copyright © estudio de arquitectura alvarez : Privacy Policy